Artículo de datadata
La accesibilidad en Power BI es un aspecto crucial para garantizar que todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades visuales, motoras o cognitivas, puedan interactuar eficazmente con los informes.
En este artículo, exploraremos las mejores prácticas, herramientas y configuraciones que puedes aplicar para hacer que tus informes sean más inclusivos y usables para todos los usuarios.
👇👇👇
¿Qué es la accesibilidad?
La accesibilidad significa que el contenido que desarrollamos puede ser consumido por cualquier persona, independientemente de sus capacidades. Como desarrollador de informes, tu objetivo es alcanzar la mayor cantidad de usuarios posible sin limitar su capacidad para interactuar con el contenido que creas.
Existen guías estandarizadas para la accesibilidad web que pueden servir como referencia para mejorar la accesibilidad en Power BI. Estas guías establecen cuatro principios fundamentales:
- Perceptible: La información y los elementos de la interfaz deben ser presentados de una manera que los usuarios puedan percibir.
- Operable: Los elementos de la interfaz y la navegación deben ser utilizables.
- Comprensible: La información y la operación de la interfaz deben ser fáciles de entender.
- Robusto: El contenido debe ser interpretado por una amplia gama de tecnologías, incluidas las herramientas de asistencia.
¿Por qué es importante la accesibilidad en Power BI?
Implementar accesibilidad en los informes de Power BI no solo ayuda a cumplir normativas internacionales, sino que también mejora la experiencia del usuario y amplía el alcance de tus reportes. Algunos beneficios clave incluyen:
- Inclusión: Permite que personas con discapacidades visuales o motoras accedan a los datos de manera efectiva.
- Cumplimiento normativo: Ayuda a cumplir regulaciones como WCAG (Web Content Accessibility Guidelines).
- Mejor experiencia para todos: Diseños accesibles suelen ser más claros y comprensibles para cualquier usuario.
- Mayor alcance: Un diseño accesible facilita que más personas puedan utilizar y beneficiarse de los informes.
Buenas prácticas para mejorar la accesibilidad en Power BI
Texto alternativo (Alt Text)
El texto alternativo requiere un poco más de esfuerzo, pero es de alto valor para los usuarios que dependen de lectores de pantalla. Estos lectores describen los objetos en la pantalla basándose en su tipo, título y texto alternativo. Si un visual no tiene texto alternativo, el lector solo podrá comunicar su título, lo que podría ser insuficiente.
En Power BI, se puede definir un texto alternativo estático o dinámico mediante una medida de DAX, lo que permite que los valores cambien según la interacción del usuario. No es necesario agregar texto alternativo a elementos meramente decorativos, en cuyo caso se debe ocultar su visibilidad en el orden de tabulación.
Contraste de color
El contraste de color es clave para garantizar que el contenido sea legible para personas con discapacidad visual. Se recomienda usar herramientas de verificación de contraste para asegurar una buena visibilidad.
Power BI incluye temas accesibles que optimizan el contraste y facilitan la interpretación para personas con daltonismo. También existen estándares específicos sobre qué niveles de contraste son adecuados para personas con pérdida de visión parcial o total.
Para garantizar accesibilidad:
- Usa combinaciones de colores con alto contraste para mejorar la legibilidad.
- Evita depender solo del color para diferenciar categorías; usa también etiquetas o iconos.
- Prueba el contraste con herramientas como Color Contrast Analyzer o la funcionalidad de Vista de alto contraste en Power BI Service.
Orden de tabulación
El orden de tabulación es una de las funciones más importantes para garantizar que las personas que navegan con el teclado puedan acceder a la información de manera lógica. Si el diseño del informe está pensado para leerse de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, el orden de tabulación debe seguir ese mismo patrón.
Power BI facilita esto con la sección de "Orden de tabulación" en el panel de selección, donde un solo clic ajusta automáticamente el orden. Además, es recomendable ocultar elementos decorativos de la navegación con el teclado, como líneas o formas que no aporten información relevante.
Habilitar la navegación por teclado
De la mano con Orden de tabulación, algunos usuarios dependen exclusivamente del teclado para navegar por los informes. Para mejorar la navegación:
- Usa teclas de acceso rápido para facilitar el desplazamiento.
- Diseña un flujo lógico de navegación en los informes.
- Asegúrate de que los botones y filtros sean accesibles sin necesidad de un mouse.
- Evita áreas interactivas demasiado pequeñas que dificulten la selección.
Agregar etiquetas y descripciones a los elementos visuales
Las personas que utilizan lectores de pantalla dependen de etiquetas y descripciones adecuadas para interpretar los elementos visuales. Asegúrate de:
- Agregar títulos y subtítulos descriptivos a los gráficos y tablas.
- Usar la opción de Texto alternativo en cada visualización para describir su contenido.
- Proporcionar detalles clave en las descripciones para facilitar la interpretación sin necesidad de visualizar la gráfica.
- Evitar el uso excesivo de abreviaciones que puedan dificultar la comprensión.
Compatibilidad con lectores de pantalla
Power BI permite que los informes sean interpretados por lectores de pantalla como Narrador de Windows, JAWS o NVDA. Para mejorar la compatibilidad:
- Evita elementos visuales que no sean interpretables por lectores de pantalla.
- Usa títulos descriptivos en los campos de los visuales.
- Asegúrate de que los menús y botones tengan nombres claros y funcionales.
- Usa estructuras lógicas en las tablas y gráficos para facilitar la lectura.
Diseño claro y estructurado
Un diseño bien estructurado mejora la comprensión y navegación del informe. Considera lo siguiente:
- Mantén una disposición limpia con espacios bien definidos.
- Evita la sobrecarga de información y prioriza lo más relevante.
- Usa encabezados y secciones para guiar al usuario a través del reporte.
- Organiza los filtros de manera intuitiva y accesible.
Uso de fuentes legibles
El tipo y tamaño de fuente afectan la accesibilidad. Para mejorar la lectura:
- Usa fuentes sans-serif como Segoe UI o Arial, que son más fáciles de leer.
- Mantén un tamaño de fuente de al menos 12 puntos para mejorar la visibilidad.
- Evita usar texto en mayúsculas excesivas, ya que dificulta la lectura.
- Asegúrate de que los títulos y subtítulos sean lo suficientemente grandes para destacar.
Pasos para evaluar la accesibilidad de un informe en Power BI
Para asegurarte de que tu informe es accesible, sigue estos pasos:
- Usa Comprobadores de Accesibilidad con reportes de Power BI publicados para detectar problemas. Si usas Google Chrome, puedes buscar extensiones como Skiltide Accesibility Checker o similares.
- Prueba la navegación con teclado para verificar que todos los elementos son accesibles sin ratón.
- Activa un lector de pantalla y revisa si los elementos se describen correctamente.
- Verifica el contraste de colores con herramientas como Color Contrast Analyzer o extensiones de tu navegador.
- Pide retroalimentación a usuarios reales, especialmente aquellos con discapacidades, para detectar oportunidades de mejora.
Hacer que tus informes de Power BI sean accesibles no solo mejora la inclusión, sino que también ofrece una mejor experiencia de usuario para todos.
Incluir la accesibilidad en tu proceso de creación de informes debería ser una práctica habitual y no una excepción.
Práctica estos temas de accesibilidad con nuestros cursos especializado de desarrollo de Dashboards profesionales.
Ver esta publicación en Instagram
👉 También te recomendamos nuestros artículos de R para el análisis de datos y Power Query vs Power Pivot
🖱️ Visita nuestro canal de YouTube para aprender Power BI, y síguenos en Instagram , Linkedin y Facebook para aprender en tus tiempos libres.
Te vemos en otro artículo 💪