Artículo por datdata

Convertirte en un analista de datos implica desarrollar una combinación de habilidades técnicas y analíticas para extraer información valiosa de los conjuntos de datos. 

En esta publicación te compartimos una guía paso a paso para ayudarte a convertirte en un analista de datos. 

Aprende más sobre este tema tan importante deslizando esta página.

👇👇👇

Los pasos más importantes para convertirte en analista de datos te los enlistamos a continuación:

  1. Educación y Fundamentos:
  • Considera obtener un título universitario en estadísticas, matemáticas, ciencias de la computación, ingeniería u otro campo relacionado. Esto te proporcionará una base sólida en conceptos fundamentales.
  • Si ya tienes un título en un campo diferente, aún puedes adquirir habilidades relevantes a través de cursos en línea, programas de formación o certificaciones en analítica de datos.
  1. Aprende Habilidades Técnicas:
  • Aprende a trabajar con bases de datos y herramientas de manipulación de datos, como SQL.
  • Adquiere habilidades en herramientas de visualización de datos como Tableau, Power BI, o incluso Excel, para representar los datos de manera efectiva.
  • Familiarízate con lenguajes de programación como Python y R, que son ampliamente utilizados en la analítica de datos.
  1. Desarrolla Habilidades Analíticas:
  • Aprende a plantear preguntas analíticas específicas y a definir objetivos claros para cada proyecto.
  • Desarrolla tu capacidad para analizar datos y llegar a conclusiones significativas. Esto implica habilidades de inferencia estadística y análisis exploratorio de datos.
  1. Práctica con Proyectos Personales:
  • Elabora proyectos personales en los que puedas aplicar tus habilidades. Por ejemplo, podrías analizar datos de ventas, encuestas, redes sociales, etc.
  • Mantén un portafolio en línea que muestre tus proyectos, descripciones y resultados.
  1. Aprende sobre Big Data y Machine Learning:
  • Comprende los conceptos de big data y cómo trabajar con conjuntos de datos grandes.
  • Familiarízate con conceptos básicos de aprendizaje automático y cómo aplicar algoritmos para resolver problemas de análisis predictivo.
  1. Participa en Cursos y Certificaciones:
  • Completa cursos de plataformas en línea, como la academia de com, además de considerar cursos sobre análisis de datos, estadísticas, machine learning y visualización de datos.
  • Obtén certificaciones relevantes, como las ofrecidas por Microsoft, IBM y Google, que pueden dar peso a tu perfil.
  1. Construye tu Red Profesional:
  • Únete a grupos y comunidades en línea relacionados con la analítica de datos en plataformas como LinkedIn y PBIUG.
  • Participa en foros de discusión, asiste a conferencias y eventos en tu área para conocer a otros profesionales y aprender de sus experiencias.
  1. Aplica a Trabajos y Pasantías:
  • Busca oportunidades laborales como analista de datos, incluso pasantías para adquirir experiencia práctica.
  • Considera realizar proyectos cortos que te brindan mucha experiencia, por ejemplo un informe para una PYME, servicios de asesoría, automatización, etc.
  1. Mantente Actualizado:
  • Adapta constantemente tu currículum y portafolio para resaltar tus habilidades y proyectos relevantes.
  • Suscríbete a blogs, podcasts y canales de YouTube que traten sobre tendencias en análisis de datos, big data y temas relacionados.
  • Mantente al tanto de las novedades en herramientas y tecnologías para asegurarte de que tus habilidades estén actualizadas.

– - - -

Recuerda que el proceso de convertirse en analista de datos lleva tiempo y esfuerzo. La práctica constante, la curiosidad y la voluntad de aprender y adaptarse son clave para tener éxito en este campo en constante evolución.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por datdata | Power BI (@datdata)

 


 👉 También te recomendamos nuestros artículos de  Habilidades que no te enseñan en la universidad  y  Power BI y más con Diego López

 

🖱️ Visita nuestro  canal de YouTube para aprender Power BI, y síguenos en Instagram , Linkedin y Facebook  para aprender en tus tiempos libres.               

Te vemos en otro artículo 💪