Artículo de datadata
El storytelling con datos es una habilidad crucial para cualquier analista de datos, consultor o profesional de negocios.
No se trata solo de presentar números, sino de contar una historia convincente que impulse decisiones informadas y estrategias efectivas.
En este artículo, exploraremos cómo puedes construir narrativas impactantes con datos para generar valor en el mundo empresarial.
👇👇👇
¿Qué es el storytelling con datos?
El storytelling con datos es el arte de combinar información cuantitativa con una narrativa estructurada para comunicar un mensaje claro y persuasivo. Su objetivo es transformar datos complejos en ideas comprensibles que guíen la toma de decisiones.
Este enfoque se basa en tres pilares fundamentales:
- Datos: Información objetiva, confiable y relevante.
- Narrativa: La estructura que conecta los datos y les da significado.
- Visualización: Gráficos y dashboards que refuerzan la historia.
Beneficios del storytelling con datos en los negocios
Un buen storytelling con datos puede:
- Facilitar la comprensión de información compleja.
- Influir en la toma de decisiones basada en evidencias.
- Alinear equipos y stakeholders con una visión común.
- Identificar oportunidades y riesgos con claridad.
- Mejorar la comunicación con clientes e inversores.
Pasos para hacer storytelling con datos
- Define el mensaje clave
Antes de comenzar con los datos, pregúntate: ¿qué quiero comunicar? Debes tener un mensaje central claro que guíe toda la narrativa.
Ejemplo: Si los datos muestran que las ventas han caído, el mensaje podría ser "Necesitamos ajustar nuestra estrategia de precios para mejorar las ventas".
- Conoce a tu audiencia
Comprender a quién le hablarás te permitirá adaptar la complejidad de los datos y la narrativa. No es lo mismo presentar a un equipo técnico que a directivos o clientes.
Preguntas clave:
- ¿Qué nivel de conocimiento tienen sobre el tema?
- ¿Qué preocupaciones o intereses tienen?
- ¿Qué acción quieres que tomen?
- Recopila y analiza los datos
Asegúrate de utilizar fuentes confiables y relevantes. Luego, identifica patrones, tendencias y hallazgos clave que apoyen tu mensaje central.
Herramientas recomendadas:
- SQL para extracción y transformación de datos.
- Power BI o Tableau para visualización.
- Excel para análisis rápidos.
- Estructura la historia
Una narrativa efectiva sigue una estructura similar a las historias tradicionales:
- Inicio: Presenta el contexto y el problema.
- Desarrollo: Muestra análisis y descubrimientos clave.
- Desenlace: Concluye con recomendaciones y acciones a tomar.
Ejemplo:
- "En los últimos 6 meses, las ventas han disminuido un 15%."
- "El análisis de datos muestra que esto se debe a un aumento en los precios y cambios en la competencia."
- "Para revertir la tendencia, proponemos una estrategia de descuentos segmentados."
- Utiliza visualizaciones efectivas
Los gráficos y dashboards son esenciales para reforzar tu historia. Usa visualizaciones adecuadas para cada tipo de datos:
- Tendencias: Gráficos de líneas.
- Comparaciones: Barras o columnas.
- Proporciones: Gráficos circulares o de área.
- Relaciones: Diagramas de dispersión.
Consejos clave:
- No sobrecargues con demasiada información.
- Usa colores y etiquetas de forma estratégica.
- Destaca los puntos más importantes.
- Agrega contexto y recomendaciones
Los datos por sí solos no son suficientes. Explica por qué son relevantes y qué acciones se deben tomar con base en ellos.
Ejemplo: "Dado que las ventas han caído por la competencia, sugerimos lanzar una promoción para clientes frecuentes y mejorar la atención al cliente."
- Prueba y mejora
Antes de presentar, revisa si tu historia es clara y convincente. Puedes hacer pruebas con colegas o stakeholders para ajustar la narrativa según sus comentarios.
Errores comunes en storytelling con datos
- Exceso de datos irrelevantes: No es necesario mostrar todos los números, solo los que respaldan el mensaje.
- Falta de contexto: Sin explicaciones adecuadas, los datos pueden ser malinterpretados.
- Visualizaciones confusas: Evita gráficos sobrecargados o que no sean intuitivos.
- No tener un llamado a la acción: Siempre deja claro qué se debe hacer con la información.
El storytelling con datos es una habilidad poderosa para transformar análisis en decisiones empresariales. Al seguir estos pasos, podrás presentar informes, dashboards y presentaciones que impacten a tu audiencia y generen resultados.
Dominar esta técnica te ayudará a comunicar de manera efectiva y a convertirte en un referente en el mundo de los datos.
Síguenos en datdata para aprender más
Ver esta publicación en Instagram
👉 También te recomendamos nuestros artículos de Estadística aplicada en el análisis de datos y Accesibilidad aplicada a tus informes de Power BI
🖱️ Visita nuestro canal de YouTube para aprender Power BI, y síguenos en Instagram , Linkedin y Facebook para aprender en tus tiempos libres.
Te vemos en otro artículo 💪